Atractivos
Playa Villa Marina: Villa Marina es un pueblo venezolano que se
encuentra en la península de Paraguaná, y su playa es una de las más turísticas
Cabo San Roma: En el Cabo, se encuentran unos médanos que
llegan justo a la orilla del mar. Y tiene una hermosa vista, desde allí logramos
ver parte de Aruba
Playa Sur Adicora: Es una playa poco profunda protegida por
arrecifes, aguas frescas, con mayor oleaje que la zona occidental.
Playa Tiraya: Esta playa de la gran Península de Paraguaná, con aguas a buenas
temperaturas y con una gran vista, nos recibe en el poblado de Tiraya, a unos
45 minutos desde Punto Fijo.
Playa el Supí: Esta formada por cuatro balnearios, es una de
las playas más visitadas en el Estado Falcón, considerada pueblo turístico
porque la mayoría de sus viviendas son casas de playa de alquiler y disfrute.
Playa Buchuaco: Localizada al norte de Adícora, en esta angosta
bahía (800 m x 6m), de vegetación llana y arenas grises encontrarás unas aguas
sin oleaje no obstante el viento constante.
Península de Paraguaná: Ubicada en el extremo norte central del
estado Falcón y con 300 km de costa, la península posee una gran
variedad de bellezas naturales y numeroso sitio de valor histórico y
patrimonial. Paraguaná, unida al resto del estado por una estrecha franja de
dunas de 30 km que se conoce como istmo de los Médanos, se caracteriza por ser
una de las zonas más secas del país, con fuertes brisas que hacen de sus playas
un paraíso para el windsurf y el kitesurt.
Playa el Pico: Esta inmensa playa (1 km x 20 m), ubicada en una
bahía abierta, es el ultimo punto de la carretera asfaltada. Su arena es
blanca, y sus aguas, de un bello color turquesa, son llanas, casi sin oleaje,
con olas pequeñas y muy seguidas a causa del fuerte viento.
Playa Puerto Escondido: Es una playa solitaria, con grandes
olas y es la única ruta para llegar al punto más norte o septentrional de la
Venezuela continental, el cual es el cabo San Román
Playa de la Vela: La Playa de la Vela de Coro es una de las
playas cercanas a la Ciudad de Coro y a los conocidos Médanos de Coro.
Playa Norte Adicora: Es una playa poco profunda protegida
por arrecifes, aguas frescas, con mayor oleaje que la zona occidental.
Los Médanos Blancos: Al pasar el Cabo y siguiendo en dirección
oeste se localizan los Médanos Blancos, un extraordinario paisaje desértico.
El Balneario Amuay: Si sale de Los Teques y sigue unos 15 minutos
por la carretera en dirección de Judibana, se encontrará a la derecha con la
vía más pequeña que llega al pueblo de Amuay. La entrada es espectacular, nunca
olvidará esa vista sobre una bahía en forma de media luna. Justo en esa bahía
se encuentra el pequeño balneario del pueblo (350 m x 15 m), humedecido por
aguas llanas y templada.


ParqueNacional Morrocoy: Se extiende desde Tucacas hasta
Chichiriviche. La mayor extensión corresponde a la zona marina por lo que
presenta características de parque submarino, siendo la belleza de su paisaje
de incalculable valor turístico. Comprende un complejo de cayos. Existe una
gran variedad de vegetación y se pueden observar más de 300 especies de
fanerógamas y de helechos. De temperaturas muy calurosas y lluvias escasas.
Cayo Sombero: Es la isla más grande después de Isla Brava y también una de las más
concurridas por los turistas debido a su gran tamaño
Cayo Muerto: Es la isla más cercana a Chichiriviche y la que
presenta mayor cantidad de vegetación en cuanto a palmeras. Y esta a solo 5min
del malecón
Cayo Pelon: Es la isla más pequeña, se encuentra ubicada en la región de
Chichiriviche; adoptó su nombre debido a que no existe vegetación en la isla
Los Juanes: Este grandioso cayo es conocido también como La Piscina por no poseer
playa de arena, la única ruta para llegar a este cayo es marítima
Cayo Pescadores: Es la isla más lejana y por lo general no
presenta gran afluencia de visitantes.
Cayo Sur: Es una pequeña isla bordeada por una inmensa barrera de coral. Cuenta
con una profundidad máxima de 16 metros.
Cayo Norte: Este lugar se caracteriza por presentar un fondo coralino y arenoso
Cayo Peraza: Es una de las islas más pequeñas; cuenta con una abundante y frondosa
vegetación, está bordeada por corales. Esta isla está especialmente dirigida
para todas aquellas personas que desean disfrutar de un lugar mucho más privado
o solitario
Cayo Sal: Es el lugar donde los lugareños tienen por costumbre comenzar el
paseo de la Virgen del Valle. Un grandioso atractivo ubicado detrás del cayo,
es una hermosa salina, a la cual suelen acudir los turistas, muchos de ellos se
sumergen en sus aguas por creer que poseen cualidades curativas

Cueva de la Quebrada del Toro: Sus tierras están asentadas sobre un
macizo montañoso, en el cual están presentes, entre otras formaciones
orográficas, La sierra de Matatere y la fila Aguada Grande, separadas por el
río Tocuyo. El mayor atractivo de la zona es una caverna natural llamada Cueva de
la Quebrada del Toro. En ella, aparte de la presencia de los pájaros
guácharos, el aspecto físico más sobresaliente es una corriente fluvial
subterránea que se estima es la más caudalosa del país, formando un gran
embalse de unos 500 metros de largo, navegable con botes pequeños.

Parque Nacional los Médanos de Coro: Posee una altura media de 20 msnm
(metros sobre el nivel del mar). Sus acumulaciones arenosas se desplazan de
forma cambiante debido a la acción de los vientos alisios que soplan de este a
oeste. Los Médanos de Coro fueron declarados Parque Nacional el 6 de febrero de
1974, abarca una superficie de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son
tierras continentales y 49.120 son superficie marina

Parque Nacional Sierra de San Luis: Este parque es una fuente de agua para toda la
zona costera y allí se encuentran los lagos subterráneos más extensos del país, el mayor de ellos el del río Acarite. La altitud va desde los 200 hasta los 1 500 metros. La mayor altura la ocupa el cerro Galicia, donde se encuentra la hoya de Curimagua, con cuevas de grandes salas, sismas y galerías. La vegetación varía conforme a la altitud. En el piedemonte se hallan el yaque, el yabo y las tunas. En el bosque premontano se encuentran especies como el carcanapire y el carnestolendo. En la cima se observan especies como el ramán y el lechero.

Monumento Natural Cerro de Santa Ana: El Cerro Santa Ana está
localizado en el centro de la Península de Paraguaná, jurisdicción de los
Distritos Falcón y Carirubana del Estado Falcón. Alcanza una altitud de 830
m.s.n.m. y su vegetación y fauna contrastan fuertemente con la planicie
semiárida que lo rodea.

Vela de Coro: Fue decretado por la unesca como patrimonio histórico cultural de la humanidad

Coro: Fue la primera capital de Venezuela y fue decretado por la
un-esca como patrimonio histórico cultural de la humanidad

No hay comentarios:
Publicar un comentario